jueves, 24 de abril de 2025

1.000 Transmisiones del Devocional Diario.

Hoy 24 de abril hemos llegado a la transmisión en vivo de nuestro devocional diario número mil. Es un gran logro. La Iglesia Virtual Maná para El Planeta surgió en la pandemia, cuando nos prohibieron congregarnos, entonces la virtualidad surgió como una alternativa para quienes fuimos engañandos y no nos permitieron salir de nuestras casas, pero gracias a Dios ya había una buena señal de Internet. Fue asi como el grupo fue creciendo y hemos tenido hasta 65 familias en una sola reunión de enseñanza de La Biblia. Gracias a todos los colaboradores, Dios los bendiga. 


 

viernes, 24 de enero de 2025

¿Quieres poner una ofrenda?


 Puedes hacerlo desde fuera de Colombia por BOLD o Pay Pal y si es dentro de Colombia, está la cuenta de ahorros Bancolombia de la Fundación y su NIT y NEQUI. Gracias, Dios te lo pague. 

lunes, 18 de noviembre de 2024

Fundación Maná Planeta y Ministerio Ejército de Cristo Proyecto 2025


Acuarela. Miguel Peñaloza Rodríguez.


 Mi primo hermano el pastor Miguel Peñaloza Rodríguez, un maravilloso hombre lleno de Dios, a su edad como adulto mayor no pierde el don que Dios le dio y es el arte en todo lo esplendoroso que podemos ver en esta preciosa acuarela, donada en las instalaciones del Seminario Biblico de Medellín en nov 2024. Abrazo inmenso mi pastor. 

lunes, 26 de agosto de 2024


 Texto: Job 27:3  Que todo el tiempo que mi alma esté en mí,  Y haya hálito de Dios en mis narices, 

Job 27:4  Mis labios no hablarán iniquidad,  Ni mi lengua pronunciará engaño. 

Job 27:5  Nunca tal acontezca que yo os justifique;  Hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad. 


Cuando una persona es sometida a una difícil prueba, lo más lógico es que haya cierto resentimiento, duda, y enojo por lo que le ha pasado. 


Por muy maduro que sea, por lo menos habrá un sentimiento de pensar, por qué a él o a ella le pasan esas cosas. 


Pues,  en las pruebas es donde de verdad conocemos el comportamiento del ser humano. Cómo reacciona.


Cuando estudiamos la historia de Job, pensamos en lo increíble que una persona,  que ha pasado por una tribulación tan grande, proponga en su corazón algo tan poderoso. 


Había perdido absolutamente todo lo que tenía,  habiendo sido un hombre muy rico.

Habían muerto sus hijos. 

Su esposa lo había desechado.

Le había sido impuesta una enfermedad. 

Tenía unos amigos que lo criticaban y justificaban sus dolencias echándole la culpa por haber pecado, cuando no era verdad. 


Aún así Job nos da cuatro mandamientos poderosos para tener en cuenta y actuar con madurez en las pruebas, y tengo la certeza que ninguno de nosotros seremos probados como lo fue Job.


Escuchemos por favor: 

  1. Que Dios nunca se aparte de mi.

  2. Que mis labios nunca pronuncien palabras corrompidas.

  3. Que lo que digan de mí no sea verdad. 

  4. Que sea íntegro hasta que muera. 


Me parece que aquí tenemos algo para pensar todo el día. 


Cómo reacciono ante la adversidad. 

Con cuánta madurez asumo los retos en la vida.

Qué tanta convicción tengo del poder de Dios.

Si mi seguridad está en Cristo, mi actitud debe ser conforme a lo que soy, un hijo de Dios. 


¿Difícil? No, cuando hay certeza del sacrificio de Cristo, le damos la dirección de nuestra vida al Espíritu Santo, muere toda obra de la carne y Dios es glorificado. 


Que en las pruebas y dificultades de la vida, sea Cristo entronizado, y nunca olvidemos quienes somos. 


Feliz día, Dios les bendiga. 



miércoles, 14 de agosto de 2024

Haciendo Misiones, La Iglesia en Las Calles.


 

Evangelismo en Las Calles


 



Texto:  Juan 7:37  En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. 

Juan 7:38  El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. 


Se dice que una persona en buen estado de salud puede sobrevivir sin comer de seis a ocho semanas, pero sin beber agua tan solo 5 días. Esto es porque el cuerpo humano necesita del líquido más que de la comida para tener vida.

 

El Señor Jesús habló de la sed como una analogía cuando quiso hacer notoria la necesidad de venir a Él, y prometió que desde allí adentro de la persona una vez haya bebido, correrían ríos de agua que calmaría la sed para siempre. 


Esa misma agua que le fue prometida a la mujer Samaritana. 


Pero para beber del Espíritu es necesario tener sed, de lo contrario no sucederá nada. 

Hablando con Nicodemo el principal de la sinagoga le dijo: Juan 3:17  Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 

Juan 3:18  El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 

La sed de beber del Espíritu viene de Dios. 

Es Él Quien proporciona La Palabra, El Espíritu y la Fe, para que los que la oyeren, sean convencidos por El Espíritu y acepten beber del agua que ofrece al mundo.

 

Ese deseo, ese anhelo sólo lo puede proporcionar Dios, en Su soberanía, pone en nuestros corazones el ferviente deseo de establecer una relación con Él por medio de La Palabra. 


Y una vez venido el Espíritu sobre la persona que es salvada, rios de agua viva, una poderosa fuerza interior procedente de La Palabra, inunda ese  ser y se produce el milagro de la conversión.


Con una demostración inequívoca de la transformación del ser humano, dando un paso de las tinieblas a la luz, de la ignorancia a la sabiduría del cielo, de la miseria a la riqueza, de la muerte espiritual, a la vida en abundancia. 


Es Dios, Quien tiene hasta hoy la puerta abierta para los que deseen entrar a beber del agua de vida eterna, es Jesucristo el consumador de la fe, es el Espíritu Santo el administrador de la salvación. 


¿Quieres beber hoy del agua de vida eterna? 


Ven, los brazos del Señor Jesus están extendidos para quienes deseen un cambio de vida extremo. 

La puerta está abierta, la entrada es libre, el precio ya fue pagado, la cuenta está saldada, pero hay un límite. 


Un día al igual que la puerta del Arca de Noé se cerró así la puerta de la salvación se cerrará, y los que queden por fuera no tendrán otra oportunidad. 


Como las cinco vírgenes insensatas, como el rico epulón, como todos aquellos que desecharon la invitación y amaron más las tinieblas que la luz, para ellos no hay un cielo. 


Qué esperas para arrepentirte de tus pecados y venir a Cristo, Él te ama con amor eterno, la puerta sigue abierta, la invitación sigue extendida. 


Pronto, rendiremos cuentas al Señor, porque todos, ricos y pobres estaremos delante del Señor y nuestras obras serán contadas. 


Ven a beber, hoy mismo. 


Dios les bendiga. 


miércoles, 3 de julio de 2024

Pan y Palabra.

Si hay algo que necesita la humanidad en estos días es La Palabra de Dios. Por eso, ésta iglesia ha decidido salir a las calles, dejar el sofá, la comodidad de los templos e ir por las ovejas perdidas de la casa de Mi Padre. Dios bendiga los pies de los que anuncian La Paz. Ministerio Maná para Planeta. 

Fundación Maná Para Planeta


 

viernes, 21 de junio de 2024

Hoy llegamos con mucho orgullo a nuestro devocional # 800


Título: Vencer el odio con bondad.

Texto: Proverbios 25:21-22

Tema: Vida Cristiana.

"Si el que te aborrece tuviere hambre, dale de comer pan, y si tuviere sed, dale de beber agua; porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, y Jehová te lo pagará", 


Estos versos ofrecen una profunda enseñanza sobre cómo responder al odio con amor y compasión.


A primera vista, la idea de dar de comer y beber a un enemigo puede parecer contradictoria e incluso absurda. 


Sin embargo, esta sabiduría proverbial nos invita a trascender las reacciones instintivas de rencor y venganza, y abrazar un camino más elevado de bondad.


1. Debemos desactivar el ciclo de rencor:

La enemistad, por naturaleza, genera un ciclo de acciones y reacciones negativas. 

Si respondemos al odio con más odio, solo perpetuamos un círculo vicioso de dolor y sufrimiento. 


Ofrecer ayuda a nuestro enemigo, en cambio, rompe este ciclo y abre la posibilidad de transformar la relación.


2. Demostrar el poder transformador del amor:


Al extender compasión a quien nos aborrece, demostramos el poder transformador del amor. 

Esta acción desafía las expectativas del enemigo y lo confronta con la bondad inesperada. 


La bondad desinteresada puede desarmar el odio y abrir el corazón a la reconciliación.


3. Confiar en la recompensa divina:

El proverbio no solo nos llama a actuar con bondad, sino que también nos asegura una recompensa divina. "Jehová te lo pagará", afirma el texto. 


Esta recompensa no se trata de recibir algo a cambio, sino de la satisfacción interna que proviene de actuar con integridad y de acuerdo con los principios divinos.


4. Una invitación a la reflexión y la acción:

 Los Proverbios 25:21-22 nos invitan a reflexionar sobre cómo respondemos al conflicto y la enemistad en nuestras vidas. 


¿Caemos en la trampa del rencor y la venganza, o elegimos el camino más difícil pero más elevado del amor y la compasión?


Poner en práctica esta enseñanza requiere un esfuerzo consciente y una voluntad de ir en contra de nuestros instintos naturales. 


Sin embargo, los frutos de esta elección pueden ser transformadores, no solo para nuestras relaciones con los demás, sino también para nuestro propio crecimiento personal y espiritual.


Esta solución al conflicto, nos ofrece un poderoso antídoto contra el odio: el amor radical y desinteresado. 


Al responder a nuestros enemigos con bondad, podemos romper el ciclo de rencor, demostrar el poder transformador del amor y recibir la recompensa de actuar con integridad, de acuerdo con los principios divinos.

Porque ya no estamos en la época en que todo se pagaba bien por bien y mal por mal, el tiempo de ojo por ojo, diente por diente, no va más, ahora somos llamados a ser pacificadores. 


Recordemos que como embajadores de Cristo nuestra demostración debe ser de amor en todos sus aspectos, no de odio. 


Un feliz y bendecido día. 


martes, 18 de junio de 2024

Lejos de los impíos, cerca de los justos

 
Título: Lejos de los impíos, cerca de los justos 

Texto: Proverbios 15:29 "Jehová está lejos de los impíos; Pero él oye la oración de los justos".

Este versículo de La Biblia, encierra una profunda reflexión sobre la relación entre Dios y la humanidad. 

En este ensayo, exploraremos el significado de este versículo, examinando los conceptos de impiedad, justicia y oración, y cómo estos se relacionan con la cercanía o lejanía de Dios.

Alejado de los impíos:

La palabra "impío" en el hebreo original significa "malvado", "injusto" o "transgresor". 

Se refiere a aquellos que no siguen los caminos de Dios y viven de acuerdo a sus propios deseos, sin importar las normas morales o éticas. 

Según este versículo, Dios se distancia de este tipo de personas.


Esto no significa que Dios los odie o los condene a la destrucción eterna. 

Más bien, implica que su naturaleza santa y justa no puede coexistir con la maldad y la impiedad. 


Dios anhela que todos se vuelvan a Él y vivan una vida justa, pero respeta el libre albedrío o la libre decisión que el ser humano pueda tomar respecto a Él, cada individuo es completamente libre de decidir, si sigue al Señor o se aparta de Él. 


Cercano a los justos:

En contraste con los impíos, el versículo afirma que Dios escucha la oración de los justos. 


La palabra "justo" en hebreo significa "recto", "íntegro" o "piadoso". 


Se refiere a aquellos habiendo sido justificados por la muerte del Señor Jesús en la Cruz, determinan  seguir los mandamientos de Dios y vivir una vida de acuerdo a su voluntad.


Dios tiene una relación especial con los justos. 


Los considera sus hijos amados y se complace en escuchar sus oraciones. 


Cuando los justos claman a Dios en busca de ayuda, guía o consuelo, Él está atento a sus súplicas y responde con amor y misericordia.


La oración como puente:

La oración es el medio por el cual los justos pueden acercarse a Dios y experimentar su presencia en sus vidas. 


A través de la oración, expresamos nuestra fe, gratitud, arrepentimiento y peticiones a Dios. 


Es un acto de comunicación íntima que nos permite conectar con nuestro Creador a nivel personal.


Dios no está limitado por el tiempo o el espacio, por lo que puede escuchar las oraciones de todos los justos, sin importar dónde se encuentren o en qué circunstancias se hallen. 


Su amor y misericordia son infinitos, y siempre está dispuesto a responder a aquellos que lo buscan con sinceridad.


Implicaciones para nuestras vidas:

Este versículo de Proverbios nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con Dios. 


¿Nos consideramos justos a los ojos de Dios? ¿Nos esforzamos por seguir sus mandamientos y vivir una vida de acuerdo a su voluntad? 


¿O nos alejamos de Él por nuestros pecados y transgresiones?


Si nos encontramos en la segunda categoría, el versículo nos ofrece esperanza. 

Dios está dispuesto a perdonar a aquellos que se arrepienten sinceramente de sus pecados y se vuelven a Él con un corazón nuevo.


A través de la fe en Jesucristo, podemos recibir el perdón de Dios y entrar en una relación personal con Él.


2Pe 3:9  El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.


Conclusión:

Proverbios 15:29 nos recuerda que Dios es un Dios santo y justo que se distancia de la impiedad, pero que se acerca con amor y misericordia a los justos. 


La oración es el puente que nos permite conectar con Dios y experimentar su presencia en nuestras vidas. 


Si nos esforzamos por vivir una vida justa y buscamos a Dios con sinceridad, podemos tener la seguridad de que Él está cerca de nosotros y escucha nuestras oraciones.


Y cuánto gozo hay, cuánta paz nos da saber que no estamos solos en esta lucha diaria contra los designios de la carne, el pecado y el mundo.

Dios está del lado de los que le aman, los que le temen y los que le obedecen. No así de los que por voluntad propia han decidido no creer, no santificarlo, no amarlo. 


Las grandes bendiciones están reservadas para la iglesia del Señor, las promesas, como el cielo, la vida eterna, el gozo eterno. 

Gracias Señor, porque hemos sido declarados justos por la sangre derramada en el madero, es el único medio para entrar a Tí, por medio del Cordero inmolado. 


Hoy hacemos memoria de tu vida sacrificada para que nosotros seamos santos.  

Feliz día para todos, Dios los bendiga.